Entrevista con el Dr. Diego Borreguero, Director del Instituto de Investigaciones del Sueño

22 febrero, 2018

capa

“Dentro del amplio campo de los trastornos del movimiento durante el sueño el más frecuente de todos ellos, el más importante en cuanto a consecuencias para la salud, es el Síndrome de Piernas Inquietas…”

Soy neurólogo, psiquiatra y especialista en sueño. Yo comencé en este área al acabar mi doctorado y mi especialización en el instituto Max-Planck de Múnich (Alemania) y posteriormente realicé una subespecialidad en medicina del sueño en Estados Unidos en donde estuve cinco años trabajando con los National Institutes of Health de Bethesda y en la Universidad de Georgetown. Posteriormente volví a España en el año 1995, en donde dirigí la Unidad de Sueño de la fundación Jiménez Díaz durante diez años, y posteriormente, desde 2005, creé el Instituto de Investigaciones del Sueño. Mi área de investigación está centrada en los trastornos de movimiento durante el sueño en la que tenemos una posición de liderazgo en el ámbito de los centros más reconocidos en el mundo; desde el punto de vista asistencial, tenemos el principal centro de sueño privado en España, realizamos más de mil polisomnografías al año y tenemos un amplia base de pacientes dentro del sector privado en Madrid.

Su trayectoria tanto académica como profesional trae experiencias importantes en diversos países tanto en Europa como en Norteamérica y Asia, en donde usted ya ha participado en eventos y conferencias. ¿Cómo ve usted la evolución de los estudios de la medicina del sueño alrededor del mundo? ¿Hay algún país destacado en este tema? 

Existe siempre una cierta disputa sobre dónde comenzó la medicina del sueño. Los europeos la atribuyen a sí mismos, los americanos a sí mismos, y ambos cuentan la historia como si en otro lado no hubiera existido, probablemente empezó en varios sitios a la vez; lo que pasa es que la medicina del sueño pasó de ser algo que interesaba solamente a eruditos, es decir a personas interesadas fundamentalmente el área de investigación. La medicina del sueño sufre un cambio importante a finales de los años 70 en los que se desarrolla el concepto en centros de medicina del sueño como centros asistenciales que inicialmente se dedicaban exclusivamente a tratar una enfermedad de los trastornos respiratorios durante el sueño, principalmente la apnea de sueño, pero con el tiempo, al investigar el sueño, se prestó más atención al hecho de que existía una alta variedad de patologías que podían tener repercusiones globales para la salud; en el área de la medicina del sueño se descubrió a finales de los años 80 el trastorno de conducta durante el sueño REM, y posteriormente se ha visto que esta enfermedad es un marcador precoz de posible aparición de una enfermedad de Parkinson, es decir, una enfermedad neurológica que padece el 1% de la población, me refiero al trastorno de conducta durante el sueño REM, y que no había sido descubierta hasta mediados de 80; lo pongo como ejemplo de cómo en el área de la medicina del sueño todavía hay muchísimo por descubrir, hay cuadros enteros que están sin descubrir todavía, y que requieren de investigación, de asistencia y de tratamiento asistencial. En relación con el país destacado, como todo, el país que marca el ritmo al resto del mundo es Estados Unidos, es un tema que depende de la cantidad de recursos dedicados a ello y de la cantidad de recursos dedicados a la investigación; en Europa se produce un gran desarrollo de la medicina del sueño particularmente en Alemania y le siguen a una cierta distancia los grandes países europeos, Francia, España, Italia, pero en todo Europa occidental el área de la medicina del sueño está en constante progreso.

 “En el área de la medicina del sueño todavía hay muchísimo por descubrir, hay cuadros enteros que están sin descubrir todavía, y que requieren de investigación, de asistencia y de tratamiento asistencial”

 Dr. García-Borreguero (Neurólogo, psiquiatra y especialista en sueño)

 Los trastornos de movimiento son una de las principales referencias durante el sueño. ¿Qué tipo de disturbios afecta más a la población en el mundo? ¿Existen diferencias significativas entre los continentes?

Claramente dentro del amplio campo de los trastornos de movimiento durante el sueño el más frecuente de todos ellos, el más importante epidemiológicamente, el más importante en cuanto a consecuencias de la salud, es el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI). Sí existen varias diferencias entre unos continentes y otros, pero estas dependen de características de tipo étnico.

Entre la población blanca el Síndrome de las Piernas Inquietas se puede llegar a presentar hasta en el 5 o 7 % de la población adulta; en otras zonas de Europa puede llegar a producirse en el 3 % de la población adulta que son cifras muy elevadas; sin embargo, en poblaciones de raza no blanca la frecuencia disminuye claramente, sabemos que en Japón la prevalencia de la enfermedad se sitúa entre el 1 y el 4% de la población, hay más estudios que señalan que se acerca más al 1 que al 4%, y en la población de color (la raza negra) el cuadro de piernas inquietas es más infrecuente, es decir sí hay un elemento racial étnico probablemente ligado a la presencia o ausencia de determinados genes que son polimorfismos de riesgo que aumentan la probabilidad de que aparezca este cuadro.

Específicamente sobre el Síndrome de las Piernas Inquietas, tema en el que usted se especializó, ¿En qué momento debe el paciente buscar un médico y cómo se hace el diagnóstico? 

 Hoy por hoy el diagnóstico es clínico, este tema es un tema que se ha decidido que sea así, por supuesto que existen grandes dudas sobre si el diagnóstico clínico es suficiente, pero el consenso es que el diagnóstico debe hacerse de manera clínica y las pruebas de laboratorio de sueño deben utilizarse sólo en aquellos casos que ofrezcan dudas de diagnóstico; ahora bien, esto es susceptible de cambiar en el futuro. Basado en lo que acabo de decir se recomienda que el paciente busque atención medica siempre que la presencia de este cuadro le altere el sueño nocturno o le reste calidad de vida impidiéndole hacer viajes, ir al cine, ir al teatro, es decir estar en situaciones de vigilia relajada pero esto es un criterio puramente clínico; todo esto es susceptible de cambia; cada vez tenemos más información de que el síndrome de piernas inquietas es un factor de riesgo cardiovascular, hay varios estudios prospectivos que están examinado con mayor detenimiento esta cuestión pero es perfectamente posible que en el futuro, en el momento en que esta relación esté lo suficientemente establecida, pongamos el punto de consulta al médico, lo situemos en otro lugar, es decir, es posible que a partir de determinado número de movimientos periódicos en las piernas durante el sueño o durante la vigilia tengamos marcadores biológicos que nos señalen el grado de severidad de la enfermedad de manera más adecuada que los criterios puramente clínicos, y el día en que estemos en ese punto puede llegar a que nosotros no nos preocupe tanto la clínica y nos interese más este tipo de marcadores biológicos como el punto a partir del cual tenemos que empezar a realizar un tratamiento.

¿Cuáles son los estudios más recientes y como evolucionaron los tratamientos en los últimos años sobre el Síndrome de Piernas Inquietas?  

 El Síndrome de Piernas Inquietas tiene en estos momentos varias vías de investigación fundamental, uno de ellos está relacionado con la causa del síndrome de piernas inquietas en el que la conexión entre el almacenamiento de hierro cerebral y la aparición de la enfermedad de por sí está consiguiendo un desarrollo importante y de hecho está abriendo la vía a una de las formas de tratamiento más efectivas en los últimos años, que es la administración de hierro intravenoso como forma de directamente rellenar esos depósitos cerebrales de hierro que están depresionados. Por otro lado, hay toda una línea de investigación genética; recientemente se ha publicado un artículo que eleva ya a 19 los polimorfismos de riesgo, es decir, estamos aquí hablando de genes que dependiendo de cuál de las variantes de esos genes aparezca en el genotipo, tendremos más o menos riesgo de padecer la enfermedad; la función de esos genes es poco conocida dicho de una manera un  tanto general, sin embargo, vemos que algunos de ellos intervienen en el desarrollo embrionario del sistema nervioso central. La tercera línea es en cuanto a la causa de la enfermedad; en este tema nosotros estamos trabajando conjuntamente con un centro de Estados Unidos con los National Institutes of Health de Bethesda, y estamos trabajando la fisiopatología, que estaba centrada sobre todo en la dopamina, los mecanismos relacionados con la adenosina como regulador, que en último termino produce una situación de incremento de la función del sistema glutaminérgico  e incremento del sistema dopaminérgico, esto abre una nueva visión de la fisiopatología de la enfermedad y sobre todo está empezando a dar lugar a la primeras opciones terapéuticas que no tienen nada que ver ni con el ácido glutamato ni con la dopamina.

En un mundo que funciona 24 horas hay muchas personas que trabajan durante la noche y que sólo pueden dormir durante el día. ¿Hay algún perjuicio en ese hábito? ¿Qué le recomendaría usted a esas personas?

El mayor problema tal como es nuestro estado actual de conocimiento es que el hecho de dormir de día no tiene mayor perjuicio mientras se haga en condiciones ambientales similares, de ruido, de luminosidad, de falta de interrupción, similares a las de la noche. Ahora bien, lo que sí está produciéndose con mayor frecuencia en la sociedad moderna es el turno rotatorio, el hecho de que unos días dormimos de día, unos días dormimos por la noche, esa variación en los horarios es la característica más novedosa. El cuerpo humano está capacitado para cambiar los ritmos circadianos para adaptarnos a un ritmo de vida en el que durmiéramos de día y trabajáramos de noche, pero siempre que se mantuviera constante; el problema es que esto raramente se produce y esa variación en el ritmo circadiano de estar durmiendo durante 3 días digamos por la mañana, durante 3 días por la tarde, durante 3 días por la noche, esa variación es algo para lo que el sistema nervioso no está capacitado, y a largo plazo esto produce un incremento de la morbilidad, al menos de la morbilidad cardiovascular, este es quizá el mayor problema. La investigación de estos momentos está de alguna forma dirigida a buscar formas de utilización de luminoterapia de influir sobre esos ritmos circadianos mientras el paciente está realizando otras actividades, incluso mientras se está durmiendo, entonces se está investigando en otro tipo de espectros de frecuencia lumínica que puedan ser incluso aplicados al trabajador que esté realizando un trabajo nocturno.

 “El cuerpo humano está capacitado para cambiar los ritmos circadianos para adaptarnos a un ritmo de vida en el que durmiéramos de día y trabajáramos de noche, pero siempre que se mantuviera constante.”

Dr. García-Borreguero (Neurólogo, psiquiatra y especialista en sueño)

 ¿Cómo conoció a Neurovirtual? 

Conocí esta marca a través del Dr. Thomas Penzel, que es un amigo, colega y médico eminente en medicina del sueño de Alemania, él me puso en contacto con esta marca y con el personal de esta empresa; en aquel momento yo tenía necesidad de renovar unos de mis equipos, actualmente disponemos ya de tres equipos de Neurovirtual, fuimos los primeros en España en adquirirlos y fuimos posiblemente de los primeros en Europa, entonces me llamaron la atención dos cosas fundamentales: el software es tremendamente fácil de utilizar, flexible y robusto, robusto en el sentido de que da muy pocas fallas, esta característica yo la definí en estos tres términos, es tremendamente flexible y sólido. El segundo elemento que para mí es esencial es el servicio técnico; una marca puede ofrecernos productos excelentes pero si el servicio técnico no es suficientemente eficaz vamos a tener problemas antes o después. En el caso de Neurovirtual existe un servicio de   24 horas en lengua castellana, cosa que para el personal de mi laboratorio es una gran ventaja y de hecho hasta nos beneficiamos mucho de la diferencia de horario entre España y Latinoamérica porque eso nos permite trabajar en horarios en los que están los estudios de sueño en España realizándose, el personal está ahí atendiendo por la tarde. El servicio técnico de Neurovirtual es probablemente el mejor que he visto hasta ahora, el más rápido, trabajan enviando piezas, dando soluciones online casi al minuto y realmente el tiempo que llevamos con ellos nos ha convencido. El Instituto del Sueño se encuentra en estos momentos en un proceso de expansión, vamos a abrir en breve un nuevo centro de sueño en Bilbao y vamos a iniciar actividades en un nuevo centro en Santiago de Chile, en todos estos centros contamos con Neurovirtual, de tal manera que será nuestra marca de referencia.

¿Recomendaría los productos de Neurovirtual a sus colegas en el área de neurología y medicina del sueño?

Claramente, la mejor recomendación que yo puedo hacer en estos momentos es la que acabo de comentar, toda la expansión que va a tener nuestro centro a lo largo de 2018 se va a hacer con base en Neurovirtual; la experiencia que hemos tenido en 2017 nos ha convencido lo suficiente como para que se convierta a partir de ahora en nuestra marca de referencia.

 “Una marca puede ofrecernos productos excelentes, pero si el servicio técnico no es suficientemente eficaz vamos a tener problemas antes o después; en el caso de Neurovirtual existe un servicio de 24 horas en lengua castellana, cosa que para el personal de mi laboratorio es una gran ventaja.”

Dr. García-Borreguero (Neurólogo, psiquiatra y especialista en sueño)

Comentarios 1
  1. Eduardo Henao Arango says:

    Me encanto el articulo. Breve, conciso, claro

Leave a comment

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Bienvenido a Neurovirtual! Soy Miguel Quintero, y es un auténtico placer saludarte. Estoy a tu disposición para ayudarte en cualquier cosa que necesites.

Recuerda que, al aprovechar nuestro servicio, garantizas una atención prioritaria. ¿En qué puedo colaborarte hoy? Por favor, comparte tu requerimiento, y te responderé lo más pronto posible.

¡Agradecemos tu elección de Neurovirtual! Estamos aquí para servirte.